El proyecto Relaciones está compuesto por un total de seis piezas artísticas,
"Individualismo", "Tradicionalismo", "Estigmatización", "Libertinaje Sexual", "Falsa Perfección" e "Hilo Rojo Del Destino".
Estas obras son el resultado de la fusión del ámbito del dibujo con el de la escultura y abordan
una crítica social hacia las relaciones amorosas y el estado civil en el que nos encasilla el sistema comunitario de cada país.
Para empezar a conocer y entender este proyecto, comenzaremos analizando las primeras dos piezas de donde partiremos este viaje.
Individualismo y Tradicionalismo, que a diferencia del resto de piezas, estas se encuentran en blanco y negro con un leve toque de color dorado.
Estas dos piezas representan lo más básico de una "relación" en una persona, que es como el sistema social nos clasifica, el estado civil.
Soltero/a o Casado/a.
Hoy en día es cada vez más común ver que más y más personas prefieren vivir su vida solos/as y no formar, lo que conocemos y lo que nos han inculcado de pequeños,
ese "Prototipo de Familia Perfecta".
En los últimos años esto ha dado como resultado un gran bajón en la natalidad de muchos países, como por ejemplo en España, que cada año se critica más el "egoísmo" de los jóvenes por no querer formar una familia, pero una familia a su estilo, a su tradición, acorde a su sistema ideológico.
Cuando la realidad es que el tipo de vida, de relaciones y la forma de afrontar nuestras necesidades han cambiado y cada vez se alejan más y más del prototipo estándar de "familia perfecta" o "familia numerosa", Hombre, Mujer y tres hijos o más...
¿Tradicionalismo" o "Individualismo?
La Familia, esa unidad natural y fundamental en la sociedad...
O formas parte de la tradición para preservar la especie humana
O eres una persona egoísta, antisocial o extraña que acabará muriendo en soledad...
Parece que antes, cuando nos convertíamos en adultos,
el siguiente objetivo en nuestra vida era formar una familia, pero... ¿Y ahora?
La sociedad ha cambiado, el mundo es tan amplio y con una gran variedad de oportunidades, aventuras y posibilidades, lo cual está generando un debate hacia nuestra generación y para las nuevas generaciones.
¿Cuántas veces en nuestra vida hemos escuchado, y nos queda por escuchar, eso de,
"¿Para cuándo te vas a echar Pareja?" o "¿Y los hijos para cuándo?"
Nos perdemos tanto entre las voces de la gente que muchas veces nos dejamos llevar y afectar por las opiniones de los demás, cuando cada persona es libre de tomar las decisiones oportunas y el rumbo de su vida...
¿Y tú? ¿En qué bando estás? ¿TRADICIONALISMO O INDIVIDUALISMO?
TRADICIONALISMO
Mira esa unión, ese vínculo entre esa Gallina y ese Gallo.
Ya crearon su pequeña familia mientras esperan la llegada de sus polluelos.
Bueno, es lo normal para la etapa de su vida en la que están, ¿No? Una nueva y maravillosa etapa llega a sus vidas, pero...
¿Habéis aprovechado bien el pasado?
¿Recordáis todo lo que habéis hecho y conseguido con vuestras propias manos?
Ahora esas manos tienen nuevas prioridades, nuevas obligaciones, esa “libertad” que antes teníais se ha reducido.
Bienvenidos al Tradicionalismo de la sociedad,
enhorabuena por cumplir este sueño y proyecto que queríais obtener en vuestras vidas.
Ahora la sociedad os mira con buenos ojos por seguir el ciclo natural de la vida y cumplir las expectativas "políticamente correctas". Ahora tendréis un nido donde refugiaros, donde siempre os estarán esperando con ganas de daros calor cuando sintáis frio, donde os sacaran una sonrisa después de un duro día de trabajo...
Un nido donde os cuidareis los unos a los otros,
donde siempre estaréis unidos y acompañados hasta el final de vuestras vidas.
Tal vez el camino hacia la meta de algunos de vuestros sueños se ha vuelto más empinado. De momento vuestros sueños y aventuras pueden esperar,
ahora toca ser felices en vuestro nidito de amor.
Un nuevo hogar en donde dejasteis de ser mujer u hombre para ser madre o padre. Toda una hazaña y orgullo.
INDIVIDUALISMO
Mira ese Gallo Solitario, orgulloso de sí mismo,
de luchar por sus metas, vivir a su ritmo, sin importarle lo que la sociedad opine de él.
Señalado de persona solitaria, rara, antisocial, egoísta, de llevar la contraria a la sociedad...
"¿Quién cuidará de ti cuando seas mayor?"
"Vas a morir solo, sin ninguna compañía...”
¿Y?
El mundo es demasiado grande para quedarse encasillado en lo mismo de siempre. Autolimitarse a seguir un linaje, una tradición que cambiará tu día a día...
Tal vez este Gallo forme parte del Individualismo de la sociedad, pero al menos su corazón y mente fluyen y conectan en armonía, con la mirada puesta en sus objetivos para sacar lo mejor de sí mismo, viviendo su vida a su ritmo y placer, sin tener que dar ninguna explicación a nadie.
Y, aunque la sociedad no lo comprenda,
esa soledad también es nuestro refugio, nuestro hogar, nuestro oasis de paz y tranquilidad.
Una vez conocida la base en la que la sociedad nos clasifica según el tipo de relación en la que nos sentimos más cómodos y siendo nosotros mismos en cada fase de nuestra vida, comenzamos a realizar una crítica hacia como han cambiado las relaciones hoy día.
Relaciones enfocadas en el postureo, en querer encajar en la sociedad, relaciones basadas en mentiras, las criticas que recibimos por no seguir las tradiciones de la sociedad y la libertad sexual, las nuevas formas de amar y de amarse a uno mismo, nuevas formas de experimentar en el amor y en el sexo para aprender más sobre nosotros mismos y nuestros gustos sexuales.
FALSA PERFECCIÓN
La mayoría de las relaciones amorosas hoy día se alejan mucho de ese concepto de pareja perfecta, fiel y para toda la vida que nos han inculcado desde pequeños...
Esas historias de amor Perfectas, de cuento de hadas, no se asemejan a la realidad en la mayoría de las relaciones actuales...
Vivimos en una era de pura fachada, puro postureo,
en la que solo importa la apariencia, lo que opinen las personas de nosotros y no lo que realmente sentimos...
¿Cuántas fotos de parejas felices vemos en redes sociales al día?
Pero...¿Realmente lo son?
Parece que vivir en una época con un abanico tan amplio de oportunidades y de libertad hace que se nos olvide como es amar de verdad, querer de verdad y de como debemos respetar a la persona que tenemos al lado...
Jugar con los sentimientos de los demás está a la orden del día. Parece que cada vez existen menos y menos personas que valoren los sentimientos de las personas que se suponen que aman, que están enamorados...
Esa Falsa Perfección es lo que nos muestran la gran mayoría de las relaciones actuales, una pareja Perfecta, ideal, de ensueño, la cual en realidad esta envenenada, y que, si pudiéramos ver más allá de esa fachada y esa estética perfecta, veríamos a parejas que no se respetan, que se ponen los “cuernos", parejas egoístas y sin empatía ninguna hacia la persona que
se supone que son sus compañeros/as de vida.
Parejas que, en la primera pequeña crisis no tienen comunicación y prefieren buscar a otras personas para intentar curar esa “herida” que se supone que su pareja le ha creado, cuando posiblemente, esa "herida”, se la han creado el/ella mismo/a por la falta de comunicación con su pareja...
Bienvenidos a la era de la Falsa Perfección,
una era en la que es más fácil encontrar a personas heridas y traumadas por el egoísmo de sus antiguas relaciones, que encontrar a personas sanas y dispuestas dar todo su amor.
LIBERTINAJE SEXUAL
El sexo y la libertad sexual son temas que hoy en día siguen siendo temas tabúes.
La forma de amar, el tipo de relaciones y la sexualidad de las personas ha cambiado considerablemente con la entrada del siglo XXI.
Los humanos somos seres sexuados por la naturaleza, por nuestros genes, por nuestras hormonas, por nuestra figura corporal, por nuestros genitales y nuestra forma de reproducción son sexuados.
Vivimos en un mundo en el que conocer y conectar con distintas personas nunca había sido tan "fácil”.
Esto ha hecho que las personas puedan ser más libres,
les guste conocerse a sí mismos mejor, conocer mejor sus gustos sexuales, experimentar y vivir la vida sexual de una forma no "tradicional".
Las relaciones abiertas y poliamorosas es algo cada vez más y más común en nuestra sociedad. Relaciones que, te parezcan bien o te parezcan mal,
son iguales de respetables que la relación estándar natural, hombre y mujer.
Vive y deja vivir, respeta, abre tu mente,
tal vez descubras nuevas cosas que te hagan feliz en tu vida.
Nunca te agarres a un clavo ardiendo por encajar y complacer a la sociedad.
ESTIGMATIZACIÓN
La estigmatización, ese proceso en el que muchas personas han acabado siendo señalados negativamente por una característica o un rasgo, el cual, han considerado una desventaja o estereotipo negativo, derivando en prejuicios, estereotipos y discriminación.
¿De verdad te apetece conocerme?, ¿Saber de mí?
Después de todo lo que dicen de mi esas malditas Urracas...
Les encantan tejer una imagen sobre mí que no es cierta, que se contradicen entre sus estúpidos prejuicios y estereotipos.
Muchas veces solo les escucho ladrar como perros tóxicas frases sin sentido...
"Tiene un hueco vacío en donde debería estar su corazón”,
"No sirve para una relación”,
"Tiene miedo a mostrarse tal y como es",
"Con esa mala reputación nadie te va a querer”,
“A su edad no debería de tener miedo al compromiso”,
“Debería de salir del armario y no ocultarlo más”,
"Se va a quedar sola/o el resto de su vida”...
Hace tiempo que dejó de importar si hablan bien o hablan mal.
Jamás sabrán lo que hay en el fondo de nuestro corazón y nuestra visión de la vida. Si queremos tener o no una relación,
o lo que hemos sufrido por nuestras relaciones anteriores.
Somos personas puras, pacíficas, valientes y de corazón, como una Grulla Azul. No necesitamos la aprobación de nadie para saber manejar nuestras vidas y relaciones.
Lo sentimos si eres una Urraca más que se deja enredar por las habladurías de los demás.
Pero al final de todo esto, creo que el destino siempre nos tiene guardada a nuestra mitad, a nuestra media naranja, a nuestra persona ideal.
Sin embargo, el amplio abanico de posibilidades y facilidades para conectar y conocer a nuevas personas cada día hace que nos sintamos
perdidos, intoxicados y perdedores.
Queremos encontrar el amor, pero cuando pensamos que lo hemos encontrado no somos capaces de luchar por ese supuesto "amor".
A la mínima ya nos rendimos, no somos capaces de hablar, de comprender a la persona que tenemos al lado, de hacer un trabajo en equipo, de dar y recibir,
de apoyar en lo bueno y lo malo...
Ahora mismo es más fácil tirar todo a la basura y buscar a nuestra próxima nueva "media naranja" que afrontar la crisis que tenemos con nuestras parejas.
Al final de todo esto, actualmente, solo las personas valientes, luchadoras y de corazón son las que alcanzaran la cima acompañados de su persona ideal,
y conquistar esta cima puede ser tanto con un hombre, con una mujer o con uno mismo, solo/a.
El resumen de todo esto es ser y dejar ser feliz, alcanzar la felicidad con la relación más sana, ya sea acompañado/a de otra persona o con uno mismo.
Lo más importante es sentirse feliz, bien consigo mismo y completo, lo que opine el resto no es problema nuestro.
HILO ROJO DEL DESTINO
Según la tradición japonesa,
la leyenda del Hilo Rojo del Destino nos cuenta que cada persona está conectada a su pareja ideal,
que están predestinados a encontrarse con su persona ideal a través de un hilo rojo invisible atado a nosotros.
Aunque este hilo sea invisible, nunca podrá romperse.
Este hilo podrá estirarse, podrá tensarse o podrá enredarse,
como cada vez que pensamos que hemos encontrado a esa persona y acabó siendo una relación más,
una relación que acabó mal, que nos dañó de diversas maneras...
El largo recorrido que nos separa hacia el final del hilo no será nada fácil.
Un camino de grandes montañas, de subidas y de bajadas, de buenos y malos momentos.
En los que siempre seremos el blanco de las miradas y críticas de las personas.
Pero al final, después de ese largo proceso alcanzaremos la cima,
alcanzaremos la plenitud, nos encontraremos con nuestra persona ideal, nuestra media naranja.
Tarde o temprano acabaremos encontrándonos con la persona que el destino nos conectó a través del Hilo Rojo.
Añadir comentario
Comentarios