Descubriendo "Un Camino En Solitario"

Como Animales (Deletérea Sociedad)


"Como Animales (Deletérea Sociedad)" es un proyecto que recopila una serie de historias, anécdotas y

situaciones que el ser humano ha vivido o va a vivir a lo largo de su vida.
A su vez, es una crítica a la sociedad, plasmando como la negatividad,

el odio, la envidia, el rencor o simplemente no sentirnos conformes con nuestras vidas hace que

no actuemos adecuadamente y nos comportemos como animales...

Estos sentimientos y pensamientos negativos están actualmente vigentes en nuestra sociedad,

recorriendo nuestro cuerpo como si fuera un "veneno" que debemos eliminar...


Las obras 6 obras que componen el proyecto "Como Animales (Deletérea Sociedad)"

("El Ciclo de la Vida", "El Ciclo del Karma", "¿Suerte o Esfuerzo?", "Fieles a Nosotros Mismos", "Historia de una Traición" & "Un Camino en Solitario"),

juega con la simbología de los animales, vegetación y objetos complementados por mitos y refranes conocidos por la sociedad.

Mostrando al espectador como de duro es el sendero de la vida...

Un camino lleno de subidas y de bajadas,
de piedras que nos impiden avanzar y nos hace escoger otros caminos para seguir avanzando.


El objetivo de "Como Animales (Deletérea Sociedad)" es invitar al espectador a reflexionar sobre cada una de las historias que se presentan.

En estas historias podremos sentirnos identificados con ellas, ya sea como víctimas, como cómplices o como ambas...

Muchas veces no nos damos cuenta de la repercusión de nuestros hechos o palabras, de como estas pueden afectar a otras personas...

 

Descubre más sobre la historia que hay detrás de la obra "Un Camino En Solitario". Una obra cargada de simbología y crítica social perteneciente a la colección Como Animales (Deletérea Sociedad).

Un Camino En Solitario


"Un Camino En Solitario" es el resumen de nuestro camino en la vida.

Para empezar, en el centro de ella tenemos un reloj de arena, el cual representa el tiempo y está invertido, haciendo referencia a que vamos hacer un viaje marcha atrás en el tiempo empezando desde el principio de la vida de cada uno de nosotros.
El feto de un bebé, el principio de la vida... Nuestra llegada será inminente y hay tantas que personas nos rodean y esperan nuestra llegada... ¿Verdad?
Desde que nacemos y durante nuestra infancia vivimos rodeados de muchísimas personas (pájaros) cada una de ellas con una intención distinta (de ahí tanta variedad de pájaros), algunos nos protegerán como los pájaros Martín pescador, otros nos darán esperanza y nos ayudarán a afrontar la vida de forma positiva (los colibríes), otros son pasajeros (las golondrinas), otros vienen para cotillear y chismosear (como las hurracas) y otros, simplemente aparecen y no aportan nada especial en nuestras vidas (los gorriones).
Comenzamos la vida rodeados de tantas personas y de tantas "amistades"... Y si... Siendo niños así es como vemos a esas personas... Sin embargo, conforme van pasando los años los "pájaros" se van, y cada año que pasa a nuestro alrededor van quedando menos personas...

Algunas de ellas se alejan sin más, sin haber ocurrido nada entre nosotros para dedicarse tiempo a sí mismos. Otras sin embargo nos hacen daño y decidimos romper esos vínculos que creíamos que eran verdaderos... Pero...

¿Por qué? ¿Por qué ocurre esto? Todo esto ocurre por culpa del virus que circula desde hace cientos y cientos de años en nuestra sociedad y que no tiene cura alguna... La envidia, el odio, el rencor, la negatividad, la superioridad... Todo esa masa es movida por la tóxica sociedad (las ratas).


Pasan y pasan los años y cada vez tenemos a menos y menos personas a nuestro alrededor... Menos personas en las que confiar... Es una pena pero el final de nuestras vidas acabará siendo un camino en solitario... Seremos persona solitarias (como el leopardo) afrontando nuestro día a día y nuestros problema prácticamente solos... Nos han hecho y nos harán mucho daño a lo largo de nuestra vida... Lo que acabará haciendo que no confiemos prácticamente en nadie.


El leopardo se encuentra enredado por las serpientes (representando todas las dificultades que nos quedan por afrontar en la vida) pero esta vez, a diferencia de cuando éramos niños, solo nos acompañan 2 colibríes... Representando a las pocas personas en las que podemos confiar...

Los colibríes están en color porque son las únicas personas que nos comprenden. Que no nos abandonan después de todo. Son las personas que nos da ese rayito de esperanza de que no todo está acabado... Los colibríes nos ayudan a ver con otros ojos la vida, ver la vida de color y no en blanco y negro(por eso los colibríes y los ojos del leopardo comparten los mismo colores), ellos nos protegen y hacen que nuestro corazón no pierda la esperanza (el color).

 

Adquiere una reproducción de la obra aquí

 

  • Reproducción Fine Art en Papel Escrutado de 170 g/m2
  • Tamaño A3 (42 x 30 cm)
  • Edición Limitada de 50 Unidades
  • Firmado y enumerado por Kiko Morales

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios